Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Curso Musical Valencia de Don Juan (León, España)

CUERDA

DAVID MATA (Violín y Orquesta Juvenil)

Es solista de la Orquesta Sinfónica de RTVE, formación a la que pertenece desde 1996. Nace en 1969 en Madrid, donde inicia sus estudios musicales con Francisco Martín. Posteriormente estudia con Frischenschlager en la Hochschule de Viena y con el Maestro José Luis García Asensio en Londres y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. También ha recibido clases magistrales de otros prestigiosos maestros como D. Zafer, Y. Menuhin, R. Rogov, R. Ricci, Cuarteto Endelion. Cuarteto Domus, Cuarteto Enesco de París, Nash Ensemble, Piero Farulli (Cuarteto Italiano), etc. Es miembro fundador del Cuarteto Granados y del grupo de música contemporánea Modus Novus, con los que ha actuado en diversos festivales en España, Francia, Colombia, etc. Ha colaborado como profesor con diversas Jóvenes Orquestas (JONDE, JOSCYL, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, etc.). Recientemente ha grabado un disco con la obra orquestal de María de Pablos junto a la Orquesta de Cámara Ibérica y José Luis Temes.

IVÁN BRAÑA (Viola y asistente de Violín)

Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio del Valle del Nalón (Asturias) con el maestro Carlos Luzuriaga. Posteriormente se traslada al Conservatorio Superior de Oviedo como alumno del maestro Yuri Nasushkin, donde concluye los estudios profesionales de Viola y superiores de Violín y Música de Cámara. Completa su formación instrumental con maestros como Arcadi Futer y Alexander Vasiliev (violín), Yuri Zhislin (viola), Georgui Fedorenko, Oleg Lev y Mikhail Milman (música de cámara). En 2016 inicia su formación en interpretación historicista participando en los cursos de música antigua de la Universidad de Salamanca con los maestros Pedro Gandía y Andoni Mercero.


Como músico de orquesta, ha sido concertino de la Joven Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (JOSPA) y miembro de la Orquesta Sinfónica de Gijón, colaborando además con la Oviedo Filarmonía y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. En la actualidad es músico en la Orquesta de Cámara Ibérica, la Camerata Clásica de Ponferrada, la Orquesta Sinfónica “Cristóbal Halffter” Ciudad de Ponferrada y la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca.


En el ámbito de la música de cámara, ha sido miembro fundador el Cuarteto de Cuerda Vínculos, galardonado en varias ocasiones, entre las que destacan los primeros premios en concursos como el IX Concurso Nacional de Música de Cámara “Francisco Salzillo” (Murcia, 2010), el X Certamen de Música de Cámara para Jóvenes “Rotary-Sardinero” (Santander, 2011) o el I Concurso y Festival Internacional de Músicos “Noche en Madrid” (2011).

Desde el año 2006 es profesor de viola en la Escuela Municipal de Música, Danza y Artes Escénicas de León.


LOURDES FERNÁNDEZ (Violín)

Profesora de Violín del Conservatorio Profesional de Música "José Castro Ovejero" de León, miembro de la Orquesta Sinfónica Ciudad de León "Odón Alonso" y de la Orquesta de Cámara Ibérica, es titulada Superior de Violín y Música de Cámara.

Ha sido profesora en los Conservatorios Profesionales de Gijón, "Cristóbal Halffter" de Ponferrada y "Ángel Barja" de Astorga.

Desde hace 16 años forma parte del profesorado del Curso de Interpretación Musical de Valencia de Don Juan (León). En su preocupación por la innovación en la pedagogía, ha colaborado durante los cursos 2017/18, 2018/20 y 2021/23 con un gran equipo técnico, en tres exitosos espectáculos benéficos "Harry Potter y la magia de la música", "El señor de los dragones" y "El tesoro de Baballaga", siendo su directora artística y musical.

MARÍA MARTÍNEZ (Violonchelo)

Reconocida por la crítica especializada por su “… gran profundidad interpretativa…”, María Martínez ha sido profesora asociada de Janos Starker en la Universidad de Indiana y profesora asistente de Colin Carr en la Universidad de Stony Brook de NY (EEUU). Ha sido profesora en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y actualmente lo es en el Centro Superior Katarina Gurska.


Ha ofrecido recitales y conciertos como solista con orquesta en EEUU, Europa y China, en Festivales como el Schlesswig-Holstein en Alemania, el Scottish Cello Festival, El Cheltenham Music Festival en Inglaterra, el Musika-Musica de Bilbao, los Ciclos del CNDM, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, Festival de Música Española en Cádiz o el FIAS en Madrid, incluyendo salas como el Symphony Center de Chicago, Saint Martin in the Fields (Londres), la Fundación Juan March, el Teatro de Conde Duque y el Auditorio Nacional de Música de Madrid, entre otros.

Ha compartido escenario con artistas como Yo-Yo Ma, Steven Isserlis, el Emerson String Quartet, Maurice Steger, Nuria Rial o Cecilia Bercovich, y actuado bajo la batuta de directores como Harry Bicket, Riccardo Muti, Carlos Miguel Prieto, Jaap van Zweden

y Pablo Heras-Casado.

Es invitada habitualmente como violonchelo solista con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Navarra y la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM). Entre 2012 y 2013 forma parte de la Civic Orchestra (orquesta-escuela de la Chicago Symphony).


En el campo de la denominada interpretación histórica, María Martínez es la violonchelista habitual del ensemble Tiento Nuovo & Ignacio Prego. Con dicha formación ha recibido recientemente el DIAPASON D´OR por su última grabación dedicada a los Concerti Grossi de Charles Avison (Glossa 21’). Ha colaborado además con ensembles como Música Boscareccia & Andoni Mercero, Orquesta Barroca de Salamanca o La Spagna.

Tras estudiar en Bruselas, continúa su formación en el Trinity College de Londres y la Musikhochschule de Colonia. Ya en EEUU, estudia en la Universidad de Indiana con J. Starker y con C. Carr en la Universidad de Stony Brook. Al mismo tiempo estudia cello

barroco con maestros como Phoebe Carrai, Bruno Cocset y Anner Bylsma.

PAULA PADIERNA SÁNCHEZ (Violín, Orquesta Infantil y taller de Sensibilización musical)

Profesora de Violín en el Conservatorio Profesional de Música de León, es Titulada Superior de Violín y profesora Suzuki, nivel 1, titulada por la Federación española del método Suzuki. Cursó sus estudios de Violín en los Conservatorios de León y Oviedo con A. Domínguez, M. Fernández Llamazares y G. Pogossova, y los perfeccionó con A. Rascón, recibiendo también lecciones de Z. Haliti, L. Chistiakov, V. Parra, A. Malikian, J.Llinares, Y. Nasushkin y N. Lomeiko.

Ha formado parte de la Orquesta Sinfónica Odón Alonso de León, la Orquesta Sinfónica de Gijón y la Orquesta de Cámara Ibérica. Miembro fundador del Cuarteto de cuerda Pallarés y del Cuarteto de cuerda Vínculos, premiado en varios certámenes.

Ha realizado cursos de formación pedagógica en la filosofía de Paul Rolland, el nuevo enfoque de Kato Havas y el método Colourstrings; y en temas como el mindfulness para niños, las necesidades educativas especiales en la pedagogía musical y las inteligencias múltiples. Es autora del taller de sensibilización musical “EmoSones: un aprendizaje musical a través de las emociones, el arte y los colores” que formó parte del programa de verano “Encerezados 2016” de la fundación Antonino y Cinia, en Cerezales del Condado.

Su trayectoria docente le ha llevado a impartir Violín en la Escuela Municipal de Música, Danza y AA. EE. de León, en el Conservatorio Peñacorada de León y en el Conservatorio Cristóbal Halffter de Ponferrada. Asimismo ha compaginado la docencia del instrumento con la asignatura de música y movimiento en el Centro Montessori de León y en la Escuela Municipal de Música de Benavides de Órbigo. 

BEATRIZ PÉREZ (Contrabajo)

Nacida en Soria. Realiza sus estudios musicales en su ciudad natal con Antonio Pérez, en Madrid con Daniel Machado y Antonio García Araque y en Salamanca con Ruth Alonso y Luis Augusto Da Fonseca, donde se licencia. Perfecciona sus estudios con Carlos Méndez en la “Escola de Altos Estudios Musicais” y en el “Aula de Contrabajo Ludwig Streicher” con Damián Arenas y Ernst Weissensteiner. También recibe los consejos de grandes contrabajistas como G. Karr, F. Petrachi, G. Klauss, F. Sala, W. Harrer y M.Urquart entre otros.

Es miembro de la Orquesta Sinfónica de Burgos y colabora frecuentemente con la ORTVE y la Filarmonía de Galicia. También forma parte del Sexteto de contrabajos “La Re-Creativa Bass Band”. Actualmente desarrolla su actividad docente en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia. También realiza cursos de perfeccionamiento y es profesora invitada en las “Jornadas de Contrabajo”.

MIGUEL FDEZ. LLAMAZARES (Orquesta Juvenil y Coordinación)

Profesor del Conservatorio de León desde 1998, es Titulado Superior de Violín y Música de Cámara (con Mención de Honor) y titulado Profesional de Viola. Es miembro de "Los Músicos de Bremen", grupo con el que realiza espectáculos de cuentos con música dirigidos a público infantil y familiar, junto a artistas como Emma Ilusioneta, Manuel Ferrero, Pedro Herrero, Quiquemago o Luz, micro y punto. Desde 1997 forma el Dúo Ad Libitum junto a la pianista Julia Franco, con la que ha grabado tres discos con la obra integral para violín y piano de diversos compositores españoles: Conrado del Campo y Julio Gómez, Rogelio Villar y José Mª García Laborda. También ha grabado para EITB, RTVE y Radio Clásica. Desde su fundación en 2001, es director artístico de la Orquesta de Cámara Ibérica, habiendo grabado para el sello internacional Naxos un CD con obras de Leonardo Balada y para el sello Cezanne dos CDs con la obra orquestal de María de Pablos y Rosa García Ascot respectivamente, todos ellos dirigidos por José Luis Temes. 

Ha colaborado con el violinista Ara Malikian en el espectáculo "Las 8 Estaciones: Vivaldi y Piazzolla". Desde 2003 dirige el Festival de Música Española de León. Fundador, profesor y coordinador del Curso Musical de Calahorra de 1999 a 2006, es fundador y director del Curso Musical de Valencia de Don Juan desde 2007.